10 de septiembre, ¿día del iPhone 5C?

FORTUNE — El otoño tiene diferentes significados para todos, pero para muchos aficionados a la tecnología este septiembre probablemente signifique la presentación de otro iPhone totalmente nuevo.
Las noticias del próximo mes, de hecho, podrían resultar más relevantes que en años anteriores si algunas de las especulaciones son correctas. ¿Lanzará Apple finalmente un nuevo y más barato iPhone? ¿El modelo de gama alta contará con tecnología de sensores de huella digital? ¿Qué más tienen reservado?
Hasta que llegue el evento programado para el 10 de septiembre tendremos que conformarnos con los rumores. He aquí un resumen de lo que la blogosfera está pronosticando:
Un iPhone barato y completamente nuevo
¿Es verdad o es solo un chisme equivocado? Analistas, expertos y blogs han hablado mucho acerca de un iPhone nuevo y "barato", apodado en la prensa como iPhone 5C, desde hace más de un año. En enero pasado, un analista de Topeka Capital Markets, Brian White, dijo a Fortune que había una oportunidad de mercado sustancial en China para este tipo de producto, donde el consumidor promedio no tiene un excedente de ingresos tan grande.
Más recientemente, Gene Munster de Piper Jaffray sugirió que tal dispositivo sustituiría el más antiguo modelo 4S y posiblemente excluiría funciones de software como la asistente Siri activada por voz.
Lector de huellas dactilares
Cuando la tecnológica adquirió al fabricante de sensores de huellas digitales AuthenTec Inc. por 350 millones de dólares el año pasado, algunos se preguntaban cómo esta tecnología podría llegar a formar parte de iPhones, iPads y similares.
KGI Securities sostiene que el nuevo modelo de gama alta -llamémoslo iPhone 5S- integrará un sensor que potencialmente permita a los usuarios conectarse con solo pulsar un dedo en la pantalla. Una característica de seguridad así resultaría incluso más rápida, más fácil y más segura que el actual método de introducir un código de cuatro dígitos.
Diferentes colores
De vez en cuando, a la empresa le gusta ponerse colorida. (Como prueba, tienes al actual iPod Touch o al iPod Nano). El alboroto en torno a la nueva cosecha de iPhones es que podrían venir en sabores distintos al negro y blanco que, seamos sinceros, ni siquiera son técnicamente colores, según los científicos. El 5C podría venir en una variedad de colores no muy diferentes al Touch o al Nano; el 5S podría ampliarse a modelos con un marco de oro.
Una pantalla más grande
Cuando Apple anunció el iPhone 5 el otoño pasado el vicepresidente ejecutivo de diseño, Jony Ive, explicó por qué las cuatro pulgadas eran un punto exacto: "Al hacer la pantalla más alta, pero no más ancha, podías ver más contenido, pero aún usarlo cómodamente con una mano". Pero a medida que los dispositivos de la competencia se expanden, hay una amplia franja de usuarios que prefieren sus smartphones con pantallas aún más grandes.
Aunque las ventas del Galaxy S4 de Samsung de cinco pulgadas son más bajas de lo que esperaban los analistas, la empresa vendió 10 millones de unidades dentro del primer mes de su lanzamiento. En el caso de Apple, los reportes afirman que el nuevo iPhone -o por lo menos uno de los iPhones- podrían contar con una pantalla de entre 4.5 y 5 pulgadas.
Nuevo iPod Touch
Algunos blogueros insisten para que el iPod Touch desaparezca por completo, pero lo más probable es que Apple no descontinúe su reproductor de música en el corto plazo. La firma informó en mayo que había vendido 100 millones de unidades desde que el Touch salió al mercado a finales de 2007.
Es evidente que la demanda por el dispositivo sigue allí, por lo que es probable que Apple presente un nuevo Touch con partes internas ligeramente reforzadas, siguiendo fielmente la tradición de la empresa de mostrar "una cosa más" hacia el final del evento, como hacia Steve Jobs.

Fuente:cnnexpansion

El iPad de Apple pierde 'glamour' en China

En un año ha perdido más del 40% de su cuota de mercado.
El iPad de Apple pierde 'glamour' en China
Apple ha perdido más del 40% de su cuota de mercado en China en el último año frente a rivales como Samsung. Los dispositivos que funcionan con Android, el sistema operativo de Google, y con otras plataformas están superando en ventas a los de la empresa estadounidense. En el segundo trimestre, Apple vendió 1,48 millones de iPad en China, el 28% de las tabletas vendidas, según la consultora IDC. Eso supone una caída frente al 49% de hace un año. En el segundo trimestre de este año, Samsung vendió 571.000, el 11% del total. El dato confirma las estadísticas que apuntan a que Apple está perdiendo terreno en el mercado de tabletas a nivel mundial. La cuota de Apple a nivel global cayó al 32,4% en el segundo trimestre frente al 60,3% del año anterior, según IDC.
Cuestión de precio
Mientras las ventas de iPad a nivel global cayeron un 14,1% anual en el segundo trimestre, las ventas en China siguieron creciendo, aunque no a un ritmo tan rápido como sus competidores. De hecho, subieron un 28% comparado con el mismo periodo del año pasado. El dato parece débil, si se compara con el crecimiento de triple dígito de otras marcas líderes en el mercado chino. Samsung casi duplicó su cuota de mercado hasta el 11% y, aunque la cuota de mercado de Lenovo cayó al 8%, las ventas de la marca se duplicaron. "Los fabricantes que funcionan con Android juegan con una importante ventaja: el precio", opina Dickie Chang, analista de IDC. "Samsung, Lenovo, Asus, y Acer ofrecen productos más competitivos. Los consumidores están familiarizados con el sistema operativo Android por sus smartphones".
El tímido crecimiento de las ventas de iPad reproduce la tendencia protagonizada por los smartphones, donde los dispositivos que funcionan con Android han destronado a Apple y donde las nuevas marcas china van ganando cuota de mercado por su precio. Un factor fundamental responsable del auge de las tabletas Android ha sido la caída del precio de los componentes, que ha permitido que las marcas chinas más baratas amplíen su presencia en el mercado de tabletas. El precio medio por pieza de los paneles táctiles utilizados en tabletas ha caído un 7,5% entre el cuarto trimestre del año pasado y el primer trimestre de este, según analistas de IHS. El fabricante taiwanés Mediatek se ha centrado en los nuevos chips diseñados para tabletas, mientras que los diseñadores chinos de chips más económicos también están ganando terreno en el mercado.
Chang aseguró que la ralentización del crecimiento de ventas del iPad es consecuencia de los ajustes aplicados a los inventarios en China a niveles más razonables, después de que el inventario creciera en el primer trimestre, incluso después de haber vendido tres millones de iPads en China. En opinión de Chang, Apple podría dar un giro a finales de año cuando lance el nuevo iPad en China. "Mientras, los consumidores estarían encantados de comprarse un iPad si Apple decidiera recortar el precio de los productos de otra generación".
Fuente: expansion

 
AppelAddictos © 2012 | Designed by Appeladdictos , in collaboration with FinanceGRP